La colimación de un telescopio es un paso fundamental para garantizar imágenes de calidad. Pero para el principiante, puede parecer complejo y desagradable, tanto que a menudo se da por vencido. Sin embargo, una vez asimilado, este ajuste solo toma unos minutos. Incluso debe convertirse en una rutina, sobre todo porque las herramientas son sencillas.
El propósito de la colimación es alinear el eje óptico de los espejos primario y secundario con el eje óptico del ocular. La forma de colimar un telescopio depende de su tipo. Muchas guias de colimación están llenas de información confusa. ¿Por qué?. La gran mayoría de las guias de colimación no están diseñadas pensando en los principiantes.
Están creadas para expertos en la astronomía y sus telescopios. ¿Cómo puede saber si las guías de colimación son para expertos? He aquí un método probado. Si su primer paso es «cuadrar el enfocador», Te espera un viaje duro.
Este término se refiere a un ajuste que consiste en alinear los elementos ópticos de un instrumento. En nuestro caso, son los espejos del telescopio los que vamos a alinear. Pero entonces, ¿para qué sirve? Bueno, simplemente para mejorar la calidad de tus imágenes (tanto visuales como fotográficas).
¿Es necesario colimar todos los telescopios?
Si y no. Sí, todos los telescopios básicos deben estar colimados. También están en el momento de la fabricación. Sin embargo, no todos necesitan ser colimados posteriormente por nosotros. Las gafas astronómicas, por ejemplo, son mucho menos frágiles de este lado. En teoría, por lo tanto, no es necesario realizar este ajuste.
¿Por qué colimar tu telescopio?
Para comprender por qué es necesario colimar su telescopio, primero debe comprender cómo funciona. Un telescopio tipo Newton está compuesto por 2 espejos. El primer espejo, llamado «espejo primario», se coloca en la parte inferior del tubo. Es cóncavo (hueco) y refleja la luz en el segundo espejo.
El segundo espejo, llamado «espejo secundario» se encuentra en la parte delantera del tubo. Está sostenido por lo que se llama una araña. Su forma es plana, que refleja la luz en el lado donde se ubica el ocular.
Como un guitarrista que va a afinar sus cuerdas antes de una actuación, el astrónomo que eres debe realizar esta misteriosa operación llamada colimación. Este último consiste en asegurar la alineación de los elementos ópticos de su telescopio. Es aún más importante si desea iniciarse en la astrofotografía
Esta manipulación es fundamental y se practica en todos los telescopios tipo Newton. Debe realizarse antes de cada uso, especialmente si este último ha sido transportado. Si no se realiza la colimación, su instrumento le dará imágenes de menor calidad que si se hubiera ajustado correctamente. Por tanto, es necesario realizar este ajuste con cuidado.
Colimar Telescopio Reflector
¡¡No te preocupes si es tu primera vez!! Hemos preparado una Guía fácil de como Colimar tu Telescopio Reflector, seguir con algunos pasos básicos que puedes seguir a continuación.
Un colimador láser, una llave allen para ajustar su espejo secundario, y un destornillador son el único equipo que necesitará. Puede aprender más sobre los colimadores láser a continuación, pero si aún no tiene uno, aquí hay uno en Amazon.
- Colimador láser ajustable por el usuario SVBONY; permite a cualquier persona...
- Fácil de usar; la colimación precisa en pocos minutos brinda una imagen más...
- Rayo láser rojo de 7 niveles de brillo; brillo ajustable; adecuado para...
- Cuerpo de metal sólido de alta calidad; para un uso a largo plazo; batería...
- Triple cementado de la lente; mejora la estabilidad del punto rojo; láser rojo...
Paso 1: Examinar los espejos para ver si están mal alineados.
El primer paso es asegurarse de que su espejo no está tan mal alineado como para tener que tomar medidas más serias. Examine el enfocador sin el ocular colocado. Los tres clips de sujeción que mantienen el espejo primario en su sitio deben ser visibles.

Si este es el caso, vaya al siguiente paso. Si no es así, gire el espejo secundario hasta que lo consiga; es posible que tenga que utilizar un destornillador Phillips para soltar el tornillo de bloqueo. La inclinación del espejo secundario debe estar orientada hacia el tubo de enfoque.
Paso 2: Alineación de los espejos secundario y principal
Nuestro primer paso «correcto» es afinar el espejo secundario para que se alinee con el principal (ya que nunca deberías necesitar hacer modificaciones en el primer paso). Empezaremos por montar nuestro colimador láser. Este se inserta en el tubo de arrastre donde normalmente iría un ocular.
Monte el colimador de forma que el objetivo esté orientado hacia la parte trasera del telescopio, es decir, el extremo con el espejo primario. Ajuste dos de los tres tornillos del espejo secundario con su llave allen para desplazar el láser.
Para ello, es posible que tenga que aflojar un poco el tornillo de la cruceta. Para evitar que la llave allen caiga por el tubo y sobre el primario, realice este paso con el telescopio sobre una superficie nivelada. El punto láser se moverá de forma bastante agresiva cuando gire los tornillos de ajuste.
Realizar ajustes modestos y hacer una pausa para examinar dónde se encuentra antes de realizar el siguiente movimiento es el mejor enfoque para progresar. Apriete el tornillo de bloqueo con el destornillador una vez más cuando esté seguro de que el láser está centrado
Paso 3: Colimación del espejo primario
El espejo primario debe ajustarse como último paso. Para ello se utilizan los tornillos de ajuste situados en la parte inferior del telescopio. Es fundamental que el objetivo en el colimador láser esté orientado hacia el espejo primario en este punto.
En este punto, estamos intentando mover el punto láser hacia el centro del objetivo, lo que sólo podemos hacer situándonos en el extremo del telescopio y manipulando los tornillos de ajuste. No tiene mucho trabajo que hacer si ya puede ver el láser en el objetivo.
Si no se ve el punto rojo, la alineación requerirá más ensayo y error, pero ¡persevera!. Afloje los tornillos de bloqueo que mantienen el espejo primario en su lugar antes de hacer cualquier cambio. Gire lentamente uno de los tornillos de ajuste para ver dónde se mueve el láser en el ojo.

Mueve uno de los tornillos de ajuste con cuidado para ver hacia dónde se mueve el lazer en tu objetivo. Quédate con él si se dirige hacia el centro de tu objetivo. Si no funciona, prueba con otro tornillo de ajuste.
Cuando se reubique el punto láser en el centro del objetivo, habrá colimado efectivamente su espejo primario. Apriete los tornillos de bloqueo una vez más y vuelva a comprobar su trabajo.
Paso 4: Inspecciones finales
Puede notar que el láser se sale del centro del objetivo cuando aprieta los tornillos de bloqueo. Si esto sucede, todo lo que tiene que hacer es realizar unos pequeños ajustes en los tornillos de ajuste para completar la colimación.
Compruebe dentro del visor una última vez para asegurarse de que el punto láser sigue estando en el centro de su espejo primario. Si lo está, tiene un visor perfectamente colimado y puede esperar detalles espectaculares en el cielo esta noche.
Es fácil colimar su telescopio de forma regular porque sólo requiere pequeños ajustes. Sin duda, le llevará un poco más de tiempo arreglarlo si lo ha pospuesto durante mucho tiempo o no lo ha hecho nunca. Ya no tienes que preocuparte por la colimación, sea cual sea tu escenario.

Cuáles son los Telescopios infrarrojos
Un telescopio de infrarrojos es un telescopio que utiliza la luz infrarroja para obtener imágenes de objetos en el espacio.

Radioastronomía: 4 Datos fascinantes
La radioastronomía es una rama de la astronomía que estudia los objetos y fenómenos celestes que emiten radiación en radiofrecuencias.

Radiotelescopios: 8 datos que quizá no conocías
La palabra radio en el nombre de los radiotelescopios no debería sorprender; estos instrumentos fueron diseñados para detectar y recoger

Diferencias entre telescopio y microscopio
Lo más probable es que la pregunta que nos hagamos sea si hay Diferencias entre telescopio y microscopio? o si

Telescopio refractor o reflector
Cuando se trata de telescopios, hay dos tipos de telescopios: telescopio refractor o reflector. La diferencia entre los dos está

Cómo hacer un telescopio con rollos de papel higiénico
Cómo hacer un telescopio con rollos de papel higiénico?, Es una pregunta que muchas personas se hacen, en verdad se

Cómo hacer un telescopio casero tipo Telescopio Galileo
¿Alguna vez has querido explorar el cielo nocturno desde la comodidad de tu hogar? Si es así, la construcción de

¿Quién invento el telescopio? Contrariamente a la creencia popular el Inventor del telescopio no fue Galileo . La Historia del

La historia del telescopio se remonta a los primeros fabricantes de gafas y lentes en el siglo XV , justo

Todas las Partes de un telescopio
Sin los telescopios sabríamos mucho menos del universo más allá de la Tierra de lo que sabemos ahora. Aunque estos